Luchar contra la violencia sexual en la guerra de Ucrania

Luchar contra la violencia sexual en la guerra de Ucrania

Tras la invasión de Rusia en Ucrania, se ha desatado una ola de violencia de género, especialmente de carácter sexual, contra las mujeres y las niñas. Una abogada del país ha fundado JurFem, una organización que lucha para conseguir que se haga justicia a las víctimas.

La invasión de Rusia en Ucrania se ha descrito como una crisis para las mujeres y las niñas, con el aumento de los casos de violencia sexual relacionados con los conflictos.

Debido a ello, Hrystyna Kit, cofundadora de JurFem, la Asociación de Mujeres Abogadas de Ucrania, se ha encontrado luchando contra una ola creciente de violencia de género.

A medida que la invasión rusa erosiona la seguridad de los ucranianos en todo el país, el riesgo para las mujeres y las niñas es doble.

“No hay duda de que nadie se siente seguro debido a la guerra de Rusia contra Ucrania y las mujeres y las niñas están aún menos protegidas de la violencia de género. La violación, generalmente violación en grupo, la tortura sexual, la desnudez forzada y otras formas de abuso han sido documentadas por periodistas, organizaciones de derechos humanos y agencias encargadas de hacer cumplir la ley”, asegura Kit.

La verdadera escala de esta violencia aún no se conoce, agregó Kit, pero lo que está claro es que sus impactos serán duraderos.

“Tendremos que trabajar con las consecuencias de durante muchos años por venir”, afirma la abogada.

También continúa la violencia doméstica

Al mismo tiempo, las mujeres aún se enfrentan a la violencia endémica de su propia sociedad.

“Los casos de violencia doméstica o sexual contra las mujeres, en particular en lugares públicos, no han desaparecido”, señala. “Las personas que fueron abusivas y violentas dentro de la familia continúan cometiendo actos de violencia”.

El conflicto en curso ha hecho que el avance contra esa violencia doméstica sea mucho más difícil, enfatizó Kit: “Es difícil avanzar en la lucha contra la violencia contra las mujeres cuando vives en un estado de guerra y luchas por tu vida y la vida de tus hijos todos los días”.

Superar la divergencia

Comenzando su carrera de abogada en 2007, Kit vio una brecha crítica en la asistencia legal para sobrevivientes de violencia doméstica.

“No había muchos abogados dispuestos a trabajar con estos casos, porque a menudo se trata de delitos latentes”, dice.

La violencia doméstica generalmente se considera un asunto privado, y el sistema legal tiende a transferir la responsabilidad de manejar tales casos a las propias víctimas.

Kit se propuso cambiar esto.

“Quiero que yo y otras mujeres y niñas de Ucrania nos sintamos seguras y que sepamos que, si se violan sus derechos, recibirán protección efectiva, sin prejuicios, discriminación ni estigmas”, dijo.

En 2017, dio un gran paso hacia este objetivo con la fundación de JurFem, pero el trabajo reciente de la organización ha sido moldeado por la crisis que se desarrolla.

Ahora está colaborando con otros socios para garantizar que los sobrevivientes de violencia sexual relacionada con el conflicto reciban protección y apoyo de las fuerzas del orden y los proveedores de servicios.

También ha estado brindando asistencia legal directamente a las sobrevivientes, lanzando una línea directa de asistencia legal en abril.

“Es posible cambiar nuestro enfoque para investigar casos relacionados con la violencia sexual solo a través de la experiencia y la práctica”, dice Kit. (ONU)