Asistentes Personales denuncian que en tres años se perdieron más de setecientos puestos de trabajo

Asistentes Personales denuncian que en tres años se perdieron más de setecientos puestos de trabajo

En dialogo con CAMBIO la referente regional de las Asistentes Personales Patricia Bonilla, dijo que los datos oficiales indican que desde fines del año 2019 al 2022 se han perdido más de 700 puestos de trabajo.

Las valoraciones para el programa de Asistentes Personales se retomaron en febrero del 2022 en ese proceso ocurrió que muchas personas mayores cuando las llamaban para la valoración ya habían fallecido.

Expresó que está muy lenta la concreción de contrataciones para formar binomios por parte de personas que ya están notificadas. La comunicación del nivel de subsidio a las personas que entraron valoradas en febrero o marzo empezaron recién a principios de junio.

Es muy grave que las personas en esta situación de dependencia estén solicitando un servicio que se retacea y además se enreda en el trámite burocrático, agregó.

“Es indignante saber que hubo personas que fallecieron sin que el servicio llegue a tiempo, las autoridades se excusaron durante la pandemia. Y más aún cuando las personas en situación de vulnerabilidad lo necesitaban con suma urgencia.”

80% DE LAS AP SON MUJERES  

La paralización del Sistema Nacional de cuidados trajo consecuencias devastadoras, entre ellas la enorme pérdida de fuente laboral, no nos olvidemos que esta tarea en un 80% la realizamos mujeres jefas de hogar único ingreso, con familia a cargo que han quedado en una situación insostenible, cayendo nuevamente en trabajos informales, donde se vulneran los derechos de los trabajadores y padeciendo situaciones de contexto crítico, aseguró.

A su vez las autoridades lanzan un plan piloto que comenzó a funcionar el 1° de agosto, donde nos enteramos a través de la prensa por dichos del propio Ministro de Desarrollo Social, la directora de cuidados y discapacidad y el secretario de cuidados.

Cómo se entera la sociedad que acá se les vendió que el programa de Asistentes Personales se estaba rediseñando porque les preocupaba las denuncias, según las autoridades era un programa desastroso tal cómo estaba y nos preguntamos, ¿El Estado no está violentando ahora todos los derechos humanos haciendo que las personas con dependencia severa entre ellos niños, personas con discapacidad y adultos mayores queden esperando una visita para acceder a un servicio y fallezca antes de recibirlo?

JERARQUIZARLA Y PROFESIONALIZARLA

Estamos en una situación muy contradictoria hay una ley que dice que es un derecho de los usuarios y las trabajadoras y un Estado que recorta recursos, gestiona de forma más difícil y encima convierte en clandestina la prestación.

Los cuidados son el cuarto pilar de la protección social, no podemos mirar para el costado ante un programa que le mejoro la calidad de vida a miles de uruguayos, a los usuarios y sus familias, a las trabajadoras que a través de la formación podemos profesionalizar nuestra tarea y jerarquizarla, subrayó.  (DIARIO CAMBIO)